domingo, 25 de octubre de 2020

 

TEORÍA DE LA PROBABILIDAD

 

Teoría de probabilidad

La teoría de la probabilidad es una herramienta matemática que establece un conjunto de reglas o principios útiles para calcular la ocurrencia o no ocurrencia de fenómenos aleatorios y procesos estocásticos.

En otras palabras, la teoría de la probabilidad está compuesta por todos los conocimientos relativos al concepto de probabilidad. Se trata de un concepto, en esencia, matemático. Así mismo, la probabilidad como rama de las matemáticas constituye un instrumento para la estadística.

Así, en el caso de una moneda, sabemos que al tirarla sobre un tablero el resultado puede ser cara o cruz. Suponiendo que la moneda y el tablero son perfectos y que las condiciones de lanzamiento no cambian, la probabilidad debe ser de 50% cara y 50% cruz.

En este punto nace el concepto de probabilidad. La probabilidad es un número entre 0 y 1, habitualmente expresado en % entre 0 y 100 que nos dice en cuántas ocasiones, de media, ocurrirá un suceso cada 100 veces.

Con esto en mente, llegamos a la conclusión, de que la teoría de la probabilidad se encarga de estudiar qué número entre 0 y 1 debemos asignar a un determinado suceso. Es decir, se encarga, de estudiar las probabilidades de suceder de un evento.



Conceptos fundamental

En cualquier caso, sin desviarnos del concepto de teoría de la probabilidad, diremos que está formada por un conjunto de técnicas que nos permiten asignar un número a la posibilidad de que un evento ocurra.

La teoría de la probabilidad es una herramienta matemática que establece un conjunto de reglas o principios útiles para calcular la ocurrencia o no ocurrencia de fenómenos aleatorios y procesos estocásticos.

En otras palabras, la teoría de la probabilidad está compuesta por todos los conocimientos relativos al concepto de probabilidad. Se trata de un concepto, en esencia, matemático. Así mismo, la probabilidad como rama de las matemáticas constituye un instrumento para la estadística.

Así, en el caso de una moneda, sabemos que al tirarla sobre un tablero el resultado puede ser cara o cruz. Suponiendo que la moneda y el tablero son perfectos y que las condiciones de lanzamiento no cambian, la probabilidad debe ser de 50% cara y 50% cruz.

En este punto nace el concepto de probabilidad. La probabilidad es un número entre 0 y 1, habitualmente expresado en % entre 0 y 100 que nos dice en cuántas ocasiones, de media, ocurrirá un suceso cada 100 veces.

Con esto en mente, llegamos a la conclusión, de que la teoría de la probabilidad se encarga de estudiar qué número entre 0 y 1 debemos asignar a un determinado suceso. Es decir, se encarga, de estudiar las probabilidades de suceder de un evento.

Historia de la teoría de la probabilidad

La probabilidad como concepto existe desde hace miles de años. Hay evidencias históricas, que nos indican que la primera civilización (Sumeria) era capaz de construir dados de 4 caras trabajando con huesos. Más tarde, primero en Egipto y luego en Grecia y Roma, los juegos de azar se hicieron populares.

Sin embargo, y a pesar de todo, las primeras publicaciones que acuñaban o intuían el concepto de probabilidad se escribieron a mediados del siglo XVI. Concretamente, fue Gerolamo Cardano quien escribió en 1553 un tratado sobre el juego de dados. Aunque su obra no sería publicada hasta 110 años más tarde, en 1663.

Posteriormente, han surgido avances gracias a diversos intelectuales que han permitido con sus publicaciones aumentar y mejorar el conocimiento de la probabilidad. Ejemplo de ello son intelectuales como Laplace, Gauss o Kolmogorov.

Diferencia entre estadística y probabilidad

Como decíamos al inicio estadística y probabilidad son habitualmente confundidos. Son conceptos relacionados pero bajo ningún concepto son sinónimos. La diferencia puede parecer, en un principio, algo sin importancia. Nada más lejos de la realidad. Conocer la diferencia entre uno y otro concepto nos ayudará a entenderlos mejor y obtener un conocimiento más preciso de la materia.

 Así pues, la teoría de la probabilidad constituye un aparato matemático. Una herramienta que proviene de la ciencia matemática. La estadística, por decirlo de alguna manera, se sirve de dicha herramienta para poder llegar a conclusiones más precisas. Por tanto, probabilidad no es lo mismo que estadística. Y de hecho, es más, ni siquiera es una rama de la estadística.

Conviene destacar que probabilidad y estadística no son la misma cosa. Son dos conceptos relacionados pero diferentes. Al final de este artículo, explicaremos la diferencia entre estos dos términos.

El concepto de probabilidad

En cualquier caso, sin desviarnos del concepto de teoría de la probabilidad, diremos que está formada por un conjunto de técnicas que nos permiten asignar un número a la posibilidad de que un evento ocurra.

https://www.youtube.com/watch?v=Nda59uLvaQc&feature=emb_title

PARA REFORZAR ESTOS TEMAS REALIZAMOS UNA LÍNEA DEL TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA PROBABILIDAD.

HABLANDO DE TODOS LOS TEMAS ANTES VISTOS COMO PROYECTO FINAL REALIZAMOS UN VIDEO EN REALIDAD AUMENTADA EXPLICANDO LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y HACIENDO UNA ENCUESTA CUALITATIVA A UNA MUESTRA DE UNA POBLACIÓN DE 32 PERSONAS, EN LA CUAL PUSIMOS LOS RESULTADOS EN SUS RESPECTIVAS GRÁFICAS.

PUEDEN VISUALIZARLO EN EL SIGUIENTE LINK:


INTEGRANTES:

CRUZ ROLON MARÍA GUADALUPE.

ILIZALITURRI LARIOS LUIS FERNANDO.

PATIÑO VARGAS GISELL.

SÁNCHEZ ANTONIO MARYOLI ADDNAEL.

VALENZUELA GALICIA ISIS GETZABEL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONCEPTOS FUNDAMENTALES "INFERENCIA ESTADÍSTICA"

La inferencia estadística se desarrolla en tres niveles complementarios: Estimación puntual . Su objetivo es dar a una característica poblac...