TIPOS DE MUESTREO
Existen diferentes criterios de clasificación de los diferentes tipos de muestreo, aunque en general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.
Muestreo
probabilístico:
- Muestreo
aleatorio simple.
- Muestreo
aleatorio sistemático.
- Muestreo
aleatorio estratificado.
- Muestreo
aleatorio por conglomerados.
Métodos
de muestreo no probabilísticos:
- Muestreo
por cuotas.
- Muestreo
intencional o de conveniencia.
- Bola de nieve.
- Muestreo Discrecional.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
¿Qué tamaño debe tener la muestra?
Si queremos que la muestra sea representativa
seguiremos un proceso de cálculo del tamaño teniendo en cuenta 4 factores:
- Tamaño de la población.
- Heterogeneidad.
- Error muestral.
- Nivel de confianza.
MUESTRA PROBABILÍSTICA
El
muestreo probabilístico es un tipo de muestra estadística que se
centra en analizar y estudiar grupos específicos de una población
estadística, utilizando la selección aleatoria.
Su
requisito principal consiste en que todas las personas de la población
estudiada, cuenten con las mismas oportunidades de selección.
Estos
tienen:
Población objetivo: Colección completa de todas las unidades que se quieren estudiar.
Muestra: Subconjunto de la población.
Unidad de muestreo: Objeto a ser seleccionado que permitirá el acceso a la unidad de observación.
Unidad de observación: Objeto sobre el que finalmente se realiza medición.
Variable de interés: Es la característica a medir la cual de va a inferir a la población.
Ventajas:
· Cuesta mucho menos dinero.
· Es más rápido.
· Facilidad en los cálculos estadísticos.
· Permite inferir los resultados obtenidos en la muestra a la población.
Desventajas:
· Existe la posibilidad de un sesgo.
· Hay un margen de error.
· Dificultad en poblaciones muy grandes.
· Dificultad para llegar al elemento seleccionado.
Tipos de muestreo probabilístico.
El muestreo
probabilístico puede clasificarse en muestreo aleatorio simple,
sistemático, estratificado y muestreo por conglomerados.
Muestreo aleatorio simple
Es un método
de selección de n unidades sacadas de N, de tal manera que cada una de las
muestras tiene la misma probabilidad de ser elegida.
Muestreo aleatorio sistemático
Se hace una
selección aleatoria del primer elemento para la muestra, y luego se seleccionan
los elementos posteriores utilizando intervalos fijos o sistemáticos hasta
alcanzar el tamaño de la muestra deseado.
Muestreo aleatorio estratificado
Es la
muestra cómo se comporta una característica o variable en una población a
través de hacer evidente el cambio de dicha variable en poblaciones o estratos
en los que se ha dividido.
Muestreo aleatorio por conglomerados
Es una
técnica utilizada cuando hay agrupamientos "naturales" relativamente
homogéneos en una población estadística. A menudo se utiliza en la investigación
de mercados.
Para
mayor comprensión a los temas vistos elaboramos los ejercicios que aparecen en
este link:
También
se hizo la elaboración de un video explicando cada una de las características de
muestreo el cual podrán ver a continuación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario